Un museo mucho más que local.

Javier González de Durana

Hoy, viernes 14, el periódico El Correo ha publicado algunos comentarios personales acerca de la ampliación del Museo de Bellas Artes, de Bilbao. Entre ellos está el mío, que ha aparecido incompleto, pero que, ajustado a las quince líneas exactas que me solicitaron, dice lo siguiente:

«La idea de crecimiento en los organismos vivos se halla asociada al de la mejora. El crecimiento de una persona, de una empresa o de un museo significa tener más fuerza, impulso e ideas para desarrollar sus tareas y que, por tanto, los espacios con los que ha trabajado hasta ese momento resultan disfuncionales para las expectativas presentes y futuras. Síntoma de seguridad y confianza en sí mismo, la nueva ampliación del Museo de Bellas Artes transmite esas buenas vibraciones. No obstante, el crecimiento físico permanente no es un estado natural, ni en lo biológico ni en lo museológico. Esta será su tercera ampliación en 50 años. El límite del crecimiento puede situarse en el encuentro de la escala adecuada a la dimensión del territorio al que sirve su oferta y ello supone dar con el tamaño en que ninguna energía o idea museística queda desaprovechada al tiempo que, satisfecha la demanda cultural de la ciudadanía en su entorno, el mantenimiento del organismo se estabiliza. Salvo que no sólo se piense en la ciudadanía del territorio cercano, sino también en la de los lejanos. Antes sólo unos pocos museos tenían relevancia internacional, todos los demás eran cultural y financieramente locales; ahora pueden aspirar a ser, en cultura y economía, mucho más que locales. Desde luego que sí.«

Hace meses, cuando al hilo de los cambios de aspecto en suelos y paredes de las salas del edificio histórico se empezó a hablar sobre la posibilidad de ampliar las dimensiones del museo, escribí una entrada en este blog que titulé Reformas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

museo

 

2 comentarios sobre “Un museo mucho más que local.

  1. Después de haber leído la totalidad de los comentarios personales del periódico “El correo” y de haber contrastado la opinión de la calle en otros medios, lo que más debe de congratularnos, es la casi total unanimidad en la necesidad de ampliación del museo de Bellas artes y el acuerdo con el plan estratégico presentado. Es un plan ilusionante, tanto en lo físico como en lo cualitativo de las necesidades mostradas a cubrir. Ojalá se consiga dar esta vez con la dimensión propicia para el museo y sea una ampliación física a muchos años, y ojalá el proyecto elegido, tenga la misma aceptación que el Plan estratégico mostrado. Otro punto en el que muchas de las opiniones vertidas se muestran de acuerdo, es en la necesidad de retomar la compra de obras por parte del museo. Obra tanto de autores vascos surgidos en los últimos años, en esta última exposición que muestra el museo, “Después del 68”, se ha puesto de manifiesto esta necesidad imperiosa en la que muchas de las obras expuestas, proceden de otros museos del estado y de fuera del estado, así como para cubrir lagunas que actualmente tiene el museo, no es normal que en los últimos cinco años, aparte de “Lucrecia” de Lucas Cranach el viejo, y “Vista de Bermeo” de Paret y Alcázar, se haya comprado poca más obra significativa. La compra de estas dos grandes obras, es el ejemplo de que con poco se puede hacer mucho, pero también es el ejemplo de que no se invierte apenas nada en la mejora de la calidad de la colección permanente del museo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s