Jura de bandera de los nuevos tenientes de infantería de la academia de Toledo, 18 de septiembre de 1938. En la tribuna ante la Diputación, mandatarios locales junto a un oficial del ejército alemán (segundo por la derecha).
Como epílogo a la serie de seis artículos sobre la arquitectura nazi en Bilbao, doy a conocer ahora un conjunto de documentos fotográficos sobre el ambiente en la ciudad durante los dos años posteriores a su «liberación». No tienen que ver tanto con la arquitectura como con el estado en que quedó la ciudad tras los combates y con las ceremonias y celebraciones públicas organizadas por los nuevos mandatarios, militares en su absoluta mayoría, acompañados en ocasiones por la hitleriana cruz gamada. Gracias a la ayuda de mi amigo Joseba Villanueva, ofrezco ocho enlaces a otros tantos reportajes fotográficos sobre el Bilbao nazi, tal como están archivados en la Biblioteca Nacional. Provocan bastante pavor y espanto; y mirando a la población civil, a veces, también piedad. Traigo aquí algunas de esas imágenes, pero en los enlaces hay muchísimas más. Los comentarios los hago al pie de cada fotografía.
1. «Ocupación de Bilbao por los nacionales (1937)».
El 20 de junio de 1937 las tropas ocupantes de Bilbao descuelgan de la fachada del hotel Carlton el letrero de la Lehendakaritza que estuvo situado en el balcón-tribuna ante el despacho de José Antonio Aguirre. Las ventanas de la planta baja, así como las rampas de acceso a la puerta, aparecen protegidas por sacos terreros. Al fondo y a la izquierda un soldado controla que la gente que observa la acción no se acerque demasiado al hotel. Esa gente, de pie, quieta y vista de espaldas, asiste pasivamente al hecho. Alguno, sin embargo, ha dado la vuelta y se marcha para no verlo.
Tropas de requetés y falangistas desfilan por la Plaza Elíptica, ante el palacio Chávarri, que a partir de este momento, tras ser incautado, se convirtió en la sede del gobernador civil de Bizkaia. Al fondo el edificio de Seguros Aurora, del arquitecto Manuel I. Galíndez, en construcción, faltando el tramo que completaría la fachada a la plaza (pues vemos la ventana de la esquina con Gran Vía y cuatro ventanas a la plaza, siendo cinco con el edificio completado más la ventana de la esquina con Ercilla) y la fachada a esta calle.
Fiesta del Caudillo, 1 de octubre de 1937. En el balcón-tribuna de la Diputación, la derecha, se reconoce perfectamente la bandera con la esvástica nazi y, a la izquierda, la enseña italiana del Corpo di Truppe Volontarie (CVT), una fuerza de combate del ejército de tierra. Las banderas de los aliados de Franco ostentaron un lugar más preeminente que las enseñas locales, situadas a los lados.
Las personas que estaban en el balcón-tribuna de la Diputación el 1 de octubre de 1937 saludan brazo en alto. Son militares, requetés, falangistas y civiles. Algún civil, con cara circunspecta, no levanta su brazo.
4. «Congreso de servicios técnicos de F.E.T. y J.O.N.S. (1938)».
Con motivo del congreso nacional de los Servicios Técnicos de la FET y las JONS, los ministros franquistas de Agricultura, Raimundo Fernández Cuesta, y de Organización Sindical, Pedro González Bueno, se reunieron en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao junto con otras autoridades, el 1 de mayo de 1938. El sujeto alto y con gafas, a la derecha, era José Mª Oriol Urquijo, jefe provincial de la FET y las JONS, futuro alcalde de Bilbao entre 1939 y 1941.
A continuación los dos ministros y las autoridades locales caminaron desde el Ayuntamiento hasta el Teatro Arriaga, ante cuya fachada fuerzas civiles y militares les recibieron, 1 de mayo de 1938. El teatro muestra el notable mirador de hierro diseñado por Mario Camiña, lamentablemente derribado después de las inundaciones de 1983.
Congreso nacional de los Servicios Técnicos de la FET y las JONS en el paraninfo del Instituto Central de Bilbao. Un retrato al óleo de Franco, realizado a partir de la fotografía que se le hizo en 1930 vestido con capa invernal y cuello amplio de piel, visto parcialmente, preside el lugar por encima del tapiz con el escudo y el águila. Desconozco la autoría de ese retrato (¿Ángel Larroque?), pero creo que ocupa el mismo lugar que anteriormente había tenido el retrato de Alfonso XIII pintado por Aurelio Arteta. Recuerdo haber visto este retrato hace años, retirado en un almacén de la Casa de Juntas de Gernika.
5. «Fiestas del primer aniversario de la conquista de Bilbao (1938)».
En la tribuna, de izquierda a derecha, el general José López-Pinto (quien en el verano de 1940, siendo capitán general de Burgos, acudió a recibir a un grupo de militares alemanes que visitaron San Sebastián y organizó diversos encuentros de confraternización con militares españoles que terminaron al grito de «¡Viva Hitler!»; unos meses después, en octubre, también acudió a la frontera franco-española para recibir a Heinrich Himmler), el general José Moscardó, el obispo Javier Laucirica, el conde de Rodezno, ministro de Justicia, Ramón Serrano Suñer, ministro de Gobernación, el almirante Juan Antonio Suances, ministro de Industria y Comercio, y el jerarca falangista Alfonso Peña Boeuf, ministro de Obras Públicas (en la tribuna también estuvo el general José Solchaga) saludan con motivo del primer aniversario de su conquista de Bilbao en las inmediaciones del Puente de la Victoria (antes de Isabel II o del Arenal), el 19 de junio de 1938.
6. «Exposición de Auxilio Social en el Instituto (1938)».
Saludos a soldados insurrectos mutilados en acciones de guerra ante tribuna ocupada por militares que ostentan el brazalete con la esvástica nazi, el domingo 18 de septiembre de 1938. El militar español que saluda era el general Luis Orgaz, consejero nacional de la FET y las JONS. El civil ataviado con boina era Luis Llaguno Piñera, presidente de la Diputación de Vizcaya.
El general López-Pinto desfila a caballo y saluda brazo en alto al militar nazi en la tribuna junto a autoridades locales. El individuo vestido de civil y con bastón en mano era José Félix de Lequerica, alcalde de Bilbao, y tras éste, José Mª Oriol, su sucesor en la alcaldía; en la tribuna también estuvo el amigo de Franco y almirante Juan Antonio Suances, ministro de Industria y Comercio, cuya sede radicó en Bilbao durante este primer gobierno de Franco, y el general Luis Orgaz. No faltó el obispo Laucirica. Las detalladas crónicas publicadas por Hierro el lunes 19 de septiembre y por La Gaceta del Norte, el martes 20, sobre esta jornada no revelan quiénes conformaron la representación del ejército alemán.
Publico en la calle y autoridades en la tribuna se saludan brazo en alto, el 18 de septiembre de 1938. El águila falangista que coronaba los pilares blancos de adorno para la tribuna estaba inspirada directamente en el águila nazi.
8. «Conmemoración II aniversario de la conquista de Bilbao (1939)».