La alianza Obispado-Mutualia-Murias (I).

Javier González de Durana

obispado

La operación orquestada en torno al solar propiedad del Obispado de Bilbao situado en las calles Barraincúa-Lersundi-Heros cuenta con dos colaboradores necesarios: Mutualia y Murias Grupo. ¿Cuáles son las circunstancias que han propiciado el acercamiento de estos tres socios y su alianza? ¿es posible encontrar vínculos entre ellos o intereses comunes más allá de este solar en conflicto? En paralelo a estas tres entidades, ¿hay alguien más? Vamos a intentar averiguarlo.

Construcciones Murias es una empresa creada en San Sebastián en 1973 que se halla  integrada dentro de Murias Grupo, cuyo presidente fue Gabriel Murias Murias, hasta su fallecimiento en mayo de 2015, siendo en la actualidad el administrador único su yerno, Alberto Unanua Ursua. Gabriel Murias llegó a Zarauz desde su Orense natal en los años 50, logrando levantar desde abajo una fuerte y solvente empresa de construcción que con el tiempo se ramificó en diversos campos de actividad. Hoy es un Grupo formado por más de 25 empresas y su ámbito de acción es principalmente el formado por la Comunidad Autónoma Vasca (en especial, Gipuzkoa), Navarra y la Comunidad de Madrid, orientándose hacia actividades entre las que están Parques Comerciales, Parkings, Estación de Autobuses de San Sebastián, Residencias de la 3ª edad, promoción de viviendas y construcción de puentes y viales ferroviarios (TAV), entre otras. Poco a poco se ha ido introduciendo en Bizkaia, habiendo co-participado en algunas de las últimas obras de gran calado, como la apertura del canal de Deusto y el nuevo estadio de San Mamés, además de la Fase II del Hospital de Uribe-Kosta.

Gabriel Murias fue un hombre hondamente implicado con el País Vasco: era socio propietario del Asador Donostiarra y su grupo empresarial de hizo cargo de patrocinar al equipo ciclista de Euskadi tras la deserción de Euskaltel.

De todas las adjudicaciones publicadas en el BOE entre 2009 y 2015, Construcciones Murias se llevó de forma directa un contrato por importe de 6.863.961 € (las obras del proyecto del tanque de tormentas en la EDAR de Arriandi, en Iurreta, Bizkaia).  Además, ha formado parte de varias UTE que resultaron adjudicatarias de seis contratos que suman otros 276.682.254 €. Entre las administraciones que le contratan, la que tiene mayor peso es la Comunidad Autónoma del País Vasco (93,4% del total del importe adjudicado tanto de forma directa como a través de las UTE en las que participa). Una de esas UTE (Tecsa+Altuna y Uría+Murias+Olábarri) se encargó en 2017 de la construcción del nuevo edificio de los servicios centrales en la sede de Txagorritxu del Hospital Universitario Araba por más de 30 millones de euros.

Dentro de sus proyectos realizados, en el grupo de Infraestructuras, destacan dos que se salen de lo habitual. Son dos residencias y centros de día para personas mayores, de carácter privado: la de Otxartaga, en Ortuella (Bizkaia) y la de Mombuey, en la localidad de este nombre (Zamora). No dice qué tipo de vinculación tuvo o tiene Murias Grupo con esas residencias, pues no afirma que las construyera, aunque cabe suponerlo. Ortuella queda cerca de su ámbito natural de actuación, pero ¿la remota Mombuey? Este pueblo pertenece a la comarca de Sanabria, a no más de 100 km de distancia de Xares, A Veiga, localidad orensana donde nació Gabriel Murias Murias. Los apellidos de su esposa, Teresa Fernández Centeno, revelan que debió de nacer en esa zona de Sanabria y de ahí, probablemente, el vínculo con la residencia de la 3ª edad. ¿Una obra de beneficencia?

Alberto Unanua Ursua, su yerno, es ahora la persona clave puesto que, además de administrador único de Construcciones Murias, es también presidente y consejero de CYL Bass S.L., una empresa de la provincia de Zamora dedicada al «cuidado, promoción, asistencia, rehabilitación, inserción social y tratamiento de personas de tercera edad, con enfermedad o minusvalía psíquica, física y/o económica«. CYL Bass S.L. gestiona este centro zamorano en Mombuey de manera concertada con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. Tiene otro centro residencial similar en Puente de Sanabria. No han sido las únicas a las que ha aspirado este empresa, pues en junio de 2006 CYL Bass S.L. fue la única que respondió a la convocatoria del Ayuntamiento de Zamora para la enajenación de una parcela del plan parcial Benedictinas para la construcción de una residencia de ancianos, aunque este proyecto ha permanecido paralizado durante varios años por la proximidad del solar al trazado de las vías por las que está previsto que circule el AVE

Es interesante el hecho de que al Consejo de Administración de CYL Bass S.L. pertenezca también Mª Ramona Matellanes González, quien por otra parte es administradora única de Asistencia Geriátrica Salmantina S.L. y del Grupo Matellanes 48, que gestiona al menos seis establecimientos geriátricos y asistenciales en Zamora y Salamanca. Resulta sorprendente, cuanto menos, que algunos de estos centros aparezcan gestionados unas veces por CYL Bass S.L. y otras veces por Matellanes 48.

Asimismo, en el Consejo de CYL Bass S.L. también se halla Francisco José Solórzano Gallo, quien administra la residencia de mayores Reyes de Aragón S.L., en Madrid, y  otras dos de la misma naturaleza, Olimpia Bass S.L. e Iparraguirre Olimpia S.L., ambas en Bilbao, dedicándose las tres al ámbito de las actuaciones socio-sanitarias.

El cuarto miembro de CYL Bass S.L. es Antonio Cordero Maestre, vinculado a numerosas empresas dedicadas, en términos generales, a la extracción, fabricación y venta de materiales de construcción, la contratación, gestión y conservación de toda clase de obras y construcciones en su más amplio sentido, tanto públicas como privadas, tales como obras de carreteras, hidráulicas, ferrocarriles, marítimas, medioambientales, edificación, y la explotación de aparcamientos y garajes a través de sus empresas Triexplanada, Aglomex, Serintra, Arcebansa y Emulgal.

Resumiendo, Murias es una constructora con actividad (pequeña dentro del conjunto de su trabajo) en residencias de la 3ª edad, pero que, por medio de Alberto Unanua Ursua, forma parte del Consejo de Administración de CYL Bass S.L. en cuyo seno se encuentran otras empresas y personajes con fuerte implicación en ese mismo sector de atención a personas mayores, y que además despliegan una intensa actividad constructora. En resumen, Murias Grupo tiene relación con actividades hospitalarias y socio-sanitarias -lo cual le aproxima indirectamente al campo de acción de Mutualia- y con actividades constructivas -lo que se acerca directamente a las necesidades del Obispado-.

Sin embargo, no se ha podido establecer ninguna relación directa de Murias con el estamento eclesiástico ni con Mutualia previamente a la aparición del proyecto para el solar de las Carmelitas de Barraincúa. No obstante, ayer El Correo informó que quizás el edificio que Mutualia tiene en Ercilla 10 se convierta, tras su desalojo, en una residencia para la 3ª edad: ¿simple casualidad o el hecho de que Murias sea el constructor tiene que ver con ese posible destino? Aunque el inmueble de Ercilla se haya puesto a la venta, ¿está comprometido y decidido su futuro entre estos dos socios?

(mañana continuará)

murias

Un comentario sobre “La alianza Obispado-Mutualia-Murias (I).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s